Ley 2445 de 2025: Nuevas oportunidades para quienes tienen deudas
La nueva Ley 2445 de 2025 trae buenas noticias para personas que se sienten ahogadas por las deudas. Esta reforma al régimen de insolvencia en Colombia moderniza el proceso y amplía el acceso a más personas que necesitan una solución legal y realista para reorganizar sus finanzas.
✅ ¿Qué cambia con la nueva ley?
Con esta reforma, ya no necesitas estar al borde del colapso financiero para actuar. Los requisitos son ahora más accesibles, lo que permite a muchas más personas acogerse al proceso de negociación de deudas antes de que la situación empeore.
Principales beneficios de la Ley 2445 de 2025:
🔹 Acceso para pequeños comerciantes
Si tus activos no superan los 1.000 salarios mínimos mensuales vigentes, puedes acogerte al proceso sin cumplir con todos los requisitos del artículo 19 del Código de Comercio. ¡Una excelente noticia para emprendedores y trabajadores independientes!
🔹 Reducción del porcentaje de mora
Antes se exigía que el 50% de tus deudas estuvieran en mora. Ahora solo necesitas que el 30% de tu pasivo total esté vencido para acceder al proceso. Eso significa actuar a tiempo, sin esperar a que el problema crezca.
🔹 Ya no necesitas tener bienes embargables
Con esta reforma, cualquier persona endeudada puede iniciar el proceso, incluso si no tiene propiedades o activos.
🔹 Suspensión de embargos y descuentos de nómina
Una vez seas admitido en el proceso, se detienen las llamadas de cobro, los embargos y las deducciones de tu salario (excepto por cuotas alimentarias). ¡Tu sueldo vuelve a estar bajo tu control!
🔹 Regulación de llamadas de cobro
Se prohíbe a las entidades acosar con llamadas y mensajes constantes. Si lo hacen, podrán ser sancionadas por la Superintendencia.
🔹 Protección laboral
Ningún empleador puede despedirte o negarte una oportunidad laboral por estar en proceso de insolvencia. La ley protege tu derecho al trabajo y a tu estabilidad económica.
🔹 Acceso gratuito en algunos casos
Las personas que acudan a consultorios jurídicos de facultades de derecho o a entidades públicas pueden acceder sin costo al proceso, de acuerdo con las condiciones previstas en la ley.
🛠️ ¿Cómo funciona el proceso?
La ley establece dos etapas claras:
- Negociación de deudas: Se intenta llegar a un acuerdo viable con tus acreedores. Si se logra, puedes reorganizar tus pagos y comenzar de nuevo con respaldo legal.
- Liquidación patrimonial: Si no se cumple el acuerdo, se procede a la venta de tus bienes (si los tienes) para cubrir lo que debes.
📌 ¿Por qué acudir a RACS?
En RACS te ofrecemos acompañamiento profesional, personalizado y legal para que puedas tomar decisiones informadas, proteger tu patrimonio y recuperar tu tranquilidad. Somos expertos en negociación de deudas, optimización de créditos y procesos legales que te ayudan a volver a empezar.🔒 Tu información está segura con nosotros.
💼 Nuestro compromiso es ayudarte a proteger lo que tanto te ha costado construir.