CULTURA FINANCIERA
La cultura financiera es el dominio de habilidades, conocimientos y prácticas diarias necesario para tomar decisiones financieras con información y de una forma sensata a lo largo de la vida. Está muy vinculada a la educación financiera, que hace referencia a la enseñanza de dichas habilidades, prácticas y conocimientos con los que afrontar en una mejor posición los retos básicos de índole financiera.
Ante la complejidad de productos y servicios financieros existentes, el hecho de tener cultura financiera permite conocer las distintas alternativas disponibles para gestionar correctamente tu dinero. En definitiva, para que puedas controlar tu patrimonio de una forma más eficiente.
Adoptar hábitos y comportamientos financieros adecuados tiene consecuencias directas en la cuenta corriente, pero también condiciona las oportunidades de futuro, afecta a la autoestima e incluso a las relaciones personales. Y es que, las malas decisiones financieras consecuencia de un déficit de cultura financiera, pueden tener un impacto negativo en tu vida durante muchos años.
El criterio de evaluación fijado ha sido el de “tomar conciencia del valor del dinero y sus usos mediante un consumo responsable y el sentido del ahorro”. Los estándares de aprendizaje evaluables se centran en tres puntos:
1. Diferenciar entre los distintos tipos de gastos y adaptar el presupuesto personal a cada uno de ellos.
2. La planificación del ahorro para gastos futuros y la elaboración de un presupuesto personal.
3. La investigación sobre distintas estrategias de compra, comparando precios y recopilando información.
Si bien el espíritu emprendedor dentro de la educación ha sido ampliamente abordado desde diversos enfoques, sobre todo ligado con el ámbito de la economía, cada vez más comprende un amplio espectro de conocimientos, actitudes, cualidades y valores que incorporan competencias transversales y que afectan a decisiones clave en la vida de los ciudadanos: aprender a gestionar ingresos y gastos personales, planificar la vida financiera personal, diferenciando entre inversión y préstamo, identificar los servicios financieros- cuenta corriente, tarjetas de crédito, débito y transferencias- las formas de ahorro e inversión, los riesgos y beneficios de la diversificación, etc